lunes, 12 de marzo de 2012

Vaca pasiega

pasiega2
La vaca pasiega, como es fácil deducir, es originaria de las comarcas pasiegas así como de sus zonas de influencia tradicionales, además de Vega de Pas, San Pedro del Romeral y San Roque de Riomiera, y sus barrios y montes, también la cuenca del Pisueña, el curso medio del Miera y las zonas altas del Asón y Soba, todo ello en Cantabria y la zona de Espinosa de los Monteros, ya en Burgos. Este animal fue durante muchos años la base de la principal industria de los pasiegos, la fabricación y venta ambulante de quesos y mantecas, haciendo que todo el paisaje y la vida pasiegos giren en torno a la vaca.
pasiega1
De las consideradas especies autóctonas, la pasiega es la única con especialización lechera, alcanzando en su momento cotas aceptables para el manejo y la alimentación existentes, y en la actualidad producciones bastante buenas sin llegar a los de la omnipresente frisona pero que se compensan con otras cualidades.
pasiega2
A comienzos del siglo XX la vaca pasiega fue desplazada de sus zonas tradicionales por la importación masiva de ganado holandés en sus diferentes ramas que convergirán después en la frisona actual, hasta el punto de ser considerada por muchos como extinguida. A lo largo de los últimos 30 años ha habido al menos dos intentos de recuperar la raza, el primero en los años 80 partiendo de un núcleo de vacas rojas lecheras descubiertas en la cuenca del Asón, zona de Ruesga. Tras el fracaso de éste, en la actualidad se desarrolla con el apoyo de la Conserjería de Ganadería un nuevo intento, parece que esta vez en serio, a partir de un núcleo reducido de vacas rojas que responden en gran medida a la idea que se tenía de al antigua pasiega. El mayor número de cabezas se encuentran en la zona de San Pedro del Romeral.
pasiega3
La vaca pasiega es un animal de tamaño medio (1,30 a 1,40 en la cruz), de buena conformación lechera, capa roja, del avellana al rojo encendido, cuernos medianos de color crema con las puntas negras, extremidades largas y finas con articulaciones robustas. Es una vaca rústica, adaptada a un medio húmedo, de inviernos fríos y terrenos de montaña, longeva y resistente. Destaca, además, por su temperamento dócil.
pasiega4
Es una vaca muy interesante para el pequeño granjero, el equivalente cantábrico a la Jersey, vaca de tamaño más reducido que la frisona, frugal, resistente, longeva y de manejo muy sencillo. Dan buenas cantidades de leche rica en grasa, excelente para hacer queso o mantequilla.
Las fotografías de este post, así como la mayoría de la información vienen del libro EN EL PAIS DE LA VACA PASIEGA, extenso trabajo muy documentado en el que se da una visión completa desde diferentes puntos de vista sobre la vaca pasiega. Historia de la vaca, de su desaparición y su recuperación, del modo de vida pasiego, de la historia de estos valles, y un largo etcétera de temas alrededor de este animal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario